Texto:“Justificaciones tradicionales de la guerra” Norberto Bobbio
La guerra
El procedimiento lógico que han empleado esta teoría es la distinción entre dos clases de conflicto: puesto que no todas las guerras son iguales, no todos serán igualmente condenables, y guerras justas y por tanto aceptables.
Se consideran como guerras justas las guerras que hacen en legítima defensa. Y como injustas las guerras de agresión o de conquista.
La guerra atómica anula la distinción entre guerras justas e injustas, porque hace imposible uno de los dos términos: que es la guerra en legítima defensa. La guerra atómica no admite más que un tipo de guerra que es la del primer atacante.
La guerra como mal menor: La teoría de la guerra como mal menor es cuando se intenta sostener a la guerra en cuanto contraria a la paz no es un mal absoluto, sino solo un mal cuya gravedad se evaluara en cada momento en comparación con la gravedad de los males que están en liza.
La guerra como mal necesario: La teoría de la guerra como mal necesario es aquella según la cual la guerra es un mal, pero un mal del que nace un bien, en tan estricta independencia que no existiría ese bien de no haber existido ese mal.
La guerra como bien: hay quienes consideran a la guerra como un bien en si misma, un valor positivo, el valor por excelencia y la llaman como divina.
La guerra es un instrumento del progreso social o civil, porque estimula el proceso de formación de unidades estatales mas amplias, impidiendo o sujetando la tendencia al fragmentación política y su consiguiente disgregación social, ya sea porque constituye siempre un contacto entre pueblos distintos y al abrir nuevas vías de comunicación en el mundo abre también las puertas a una mayor circulación de ideas y a una paulatina mezcla e igualación de costumbres.
Para la filosofía positivista de la historia no niega que la guerra haya contribuido positivamente al desarrollo de la civilización, pero afirma que ya paso el tiempo en que constituía un instrumento de progreso.
“Saint – Simon decía que así como la guerra había constituido el carácter distintivo del pasado, la paz seria el carácter distintivo del porvenir”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario